Política
Roberto Picón denunció que en Barinas «se conspiró desde muy temprano»
El rector del Consejo Nacional Electoral, Roberto Picón denunció que fuera del CNE se conspiró en Barinas «desde muy temprano» con el fin de «desconocer» la soberanía popular; que dio la victoria a la oposición.
«Ante la conspiración para desconocer la soberanía popular, los ciudadanos debemos perseverar con los medios a nuestra disposición, incluido el derecho a la protesta»; escribió Picón en su cuenta en Twitter.
Aseguró que la conspiración que denuncia consistió en «obstaculizar» la recepción de las actas de los comicios del 21 de noviembre en las zonas más remotas de la entidad e «impedir» la totalización; adjudicación y proclamación del ganador «fabricando una inhabilitación política inconstitucional».
Además, agregó que otros impedimentos fueron «secuestrar atribuciones del poder electoral» al anular el resultados de los comicios y, más recientemente; «dificultar» la postulación de candidatos, al inhabilitar a otros posibles líderes de oposición en la entidad.
Fuera del CNE se conspiró en Barinas
«Corresponde ahora a los barineses reiterar su derecho a elegir, votando masivamente el 9 de enero y organizando la contraloría electoral ciudadana necesaria para garantizar que en toda Barinas se pueda votar libremente y sin presiones»; dijo en otro tuit Picón.
El rector señaló que el CNE organizará estos comicios con las garantías técnicas que establecen, «sin dudas»; que «el voto es secreto, automatizado, que se cuenta sin intervención de terceros» y que el sistema de captahuellas «garantiza» el principio de un voto por elector.
Cabe recordar que la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó repetir las elecciones regionales del pasado 21 de noviembre en esa región; tras la victoria del candidato opositor Freddy Superlano sobre el oficialista, Argenis Chávez; pero ya cuenta con siete candidatos para la elección programada para el domingo 9 de enero de 2022.
El 21N los venezolanos votamos para darnos nuevos gobiernos regionales y municipales. La participación de casi nueve millones de Venezolanos y un resultado plural y diverso, demuestra que la voluntad democrática de los ciudadanos se expresó aún en las condiciones más adversas.
— Roberto Picón – Rector – Junta Nacional Electoral (@rpiconh) December 7, 2021
3) secuestrar atribuciones del Poder Electoral anulando el resultado de la elección del 21 de noviembre, y convocando una nueva elección el 9 de enero,
4) dificultar la postulación de candidatos inhabilitando arbitrariamente a última hora a los posibles candidatos de oposición.— Roberto Picón – Rector – Junta Nacional Electoral (@rpiconh) December 7, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: CNE admitió siete candidatos de 30 postulados para Gobernación de Barinas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN