Economía
FMI prevé que economía Venezolana se contraerá en un 35%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía venezolana se contraerá en un 35% para finales de 2019; ésto a raíz de una «implosión» de este factor social.
Según un informe divulgado este martes por el organismo internacional, indica que las expectativas de crecimiento en latinoamérica disminuyeron; como reflejo de las complicaciones en Brasil y en México.
Autoridades del FMI, reportaron que a inicio del año la actividad se «desaceleró notablemente» en varias economías de la región; debido a «factores idiosincrásicos».
En este sentido resaltó, que el caso más dramático es el de la economía venezolana, en donde actualmente esperan; una contracción del 35% del Producto Interno Bruto (PIB), en comparación al 25% que estimaron en abril.
Implosión de la economía venezolana
En el documento del FMI, también explican que «la profunda crisis humanitaria y la implosión de la economía venezolana; siguen teniendo un impacto devastador, y se prevé que la economía se contraiga alrededor de 35% en 2019″.
Aunque los representantes del fondo no revisaron el panorama para 2020; en su informe de abril de este año, pronosticaron una contracción de 10 puntos el año que viene; pero de acuerdo al mismo organismo se podría adelantar para finales de 2019.
Para américa, incluso para la economía venezolana, el informe del FMI espera un crecimiento de 0,6%; lo que equivale a 0,8 puntos porcentuales menos que el de abril; y un repunte a 2,3% en 2020.
Evaluación en Brasil y México
Esta situación, lastró las previsiones de crecimiento en Brasil para 2019, con un recorte de 1,3 puntos a 0,8%.
En este orden de ideas, el desmejoramiento del panorama en la región, se origina en un contexto de recorte de las previsiones para el crecimiento mundial; con una rebaja de 0,1 puntos en 2019 y para el 2020, una expansión de 3,2% y 3,5%, respectivamente.
Las correcciones a la baja de las perspectivas para latinoamérica, incluyendo a la economía venezolana; están en concordancia con un recorte de 0,3 y 0,1 puntos para la visión de los nuevos mercados y lo que están en desarrollo en 2019 y 2020.
Aunado a eso, el documento del FMI, indicó que «la considerable revisión a la baja para 2019; refleja las rebajas de las calificaciones crediticias de Brasil (…)».
Específicamente de Brasil, señalaron también, que «el ánimo se ha deteriorado notablemente; dada la persistente incertidumbre acerca de la aprobación, de la reforma de las pensiones y otras reformas estructurales».
En el informe, se evaluó el crecimiento para 2019 ajustado a la baja con una contracción de 1,3% en 2019; esto frente a una proyección de un decrecimiento de 1,2% realizado en abril.
Ya para el 2020, el FMI prevé una expansión de 1,1% frente a una proyección previa de 2,2%.
ACN/AFP/Foto: Foto referencial /cortesía
No dejes de leer: Miss Earth Venezuela 2019 presentó sus candidatas