Una entrevista que le hizo el año pasado El Universal de Cartagena; Pacheco recordó la apuesta que hizo para darle fuerza al ritmo por allá en la década de los 70.
“Me reuní con varios violinistas latinos que querían tocar música clásica, pero lo hacían muy mal. Yo les expliqué qué era lo que tenía en mente y me cogieron la pelota rápido. Después llamé a Rudy Calzado y a Elliot Romero, dos cantantes que se ajustaron a mi sonido.Y la cosa terminó arrancando bien, como suena en ‘Acuyuyé’ y ‘Suavito’, que ustedes están cansados de oír”; recordó el dominicano.
«El asunto era hacer una charanga más rítmica, más pesada y más bailable, porque las charangas cubanas, como la Orquesta Aragón -que era la que más se oía en ese momento- eran muy melódicas y mantenían el ritmo detrás de los metales. Yo puse la percusión por delante y con eso puse a mucha gente a bailar»; agregó.
Se presentó hasta en Zaire
El gran Jhonny Pacheco, con su Fania tuvo presentaciones en casi todo el mundo, pero uno de las presentaciones recordar por el mismo maestro fue la realizada en Zaire (actual El Congo, África), junto a la «Guarechera de Cuba» Celia Cruz, Cheo Feliciano, Yomo Toro, Ismael Miranda y Ray Barreto.
Percusionista y compositor, Juan Zacarías Pacheco Knnipping, verdadero nombre de Pacheco, nació el 25 de marzo de 1935 en Santiago de los Caballeros, en el norte de República Dominicana; emigró de niño con toda su familia a Nueva York, donde inició sus estudios y formación musical.
¿Creador del ritmo salsa?
La salsa, aseguran muchos expertos, nació en los barrios de Nueva York en la década de 1960;gracias a jóvenes músicos latinoamericanos que emigraron al continente norteamericano.
Una de las teorías más extendidas le atribuye su nacimiento a Pacheco, quien consideraba la salsa una mezcla de ritmos caribeños como la guaracha, el mambo, la pachanga, la guajira, el güagüancó y el chachachá.
Su Fania llena de estrellas
Pacheco también fue fundador, junto con Jerry Masucci, del sello Fania Records y de la famosa banda Fania All-Stars, donde figuras como Celia Cruz, Rubén Blades, Pete «El Conde» Rodríguez, Héctor Lavoe, Eddie Palmieri, Héctor Casanova, Ray Barreto, Willie Colón y Bobby Valentín, entre otros, descollaron sus carreras hasta el estrellato.
Fania agrupa a más de 200 artistas renombrados de música tropical con estilos que trascendieron los límites de la música latina tradicional para abrirse camino a géneros como el big-band latino, jazz afrocubano, jazz, boogaloo y la salsa.