Deportes
Muere leyenda del béisbol mexicano, Fernando «El Toro» Valenzuela (+ videos)
Falleció Fernando Valenzuela, el fenómeno popular y leyenda del béisbol cuya travesía desde un polvoriento montículo en un pueblo de México hasta el centro del diamante del Dodger Stadium provocó un movimiento para los aficionados del juego en todo el mundo,
«El Toro» murió ayer martes 22 de octubre a los 63 años. Décadas después de que la Fernandomanía atrajera a generaciones de familias a Chávez Ravine en 1981, Valenzuela seguía siendo un símbolo de esperanza y del sueño americano. Su ascenso a principios de los años 80 ocurrió en un momento en que los latinos y los mexicoamericanos luchaban por encontrar un sentido de pertenencia en medio de debates continuos sobre el sitio donde se había construido el Dodger Stadium y la reforma migratoria.
Hasta hace poco, Valenzuela comentaba juegos en las transmisiones radiales en español de los Dodgers, compartiendo su humor con su leal base de fanáticos. Fuera del béisbol, pasaba tiempo con su familia y seres queridos, y se le veía regularmente jugando golf en campos municipales.
También puede leer: Águilas del Zulia cortaron su mala racha en casa del Magallanes
Foto: EFE
Falleció Fernando Valenzuela
“Fernando Valenzuela fue uno de los jugadores más influyentes de su generación. Con su estilo único para lanzar, la temporada de novato del zurdo de los Dodgers generó tanta emoción en Estados Unidos y en su natal México que se convirtió en lo que comúnmente se conoció como la ‘Fernandomanía’. Su temporada de 1981 se ubica entre las más condecoradas de todos los tiempos, teniendo en cuenta de que Fernando fue el Novato del Año de la Liga Nacional, ganador del premio Cy Young de la L.N., Bate de Plata y campeón de la Serie Mundial”, dice el comunicado Comisionado de Grandes Ligas, Robert D. Manfred, Jr.
«Los Dodgers lamentan el fallecimiento del legendario lanzador Fernando Valenzuela. Fernandomanía por siempre, Fernandomanía forever». publicó el equipo angelino en la red social X con una imagen del pícher zurdo.
La MLB también se hizo eco de la pérdida irreparable del símbolo del béisbol latinoamericano, quien con el dorsal 34 y apodado ‘el Toro’ se convirtió en un ídolo en Los Ángeles.
“Nos entristece profundamente enterarnos del fallecimiento del ex gran jugador de los Dodgers, Fernando Valenzuela”. Publicó en un comunicado la MLB.
A tres días de la Serie Mundial Dodgers-Yanquis
Nacido el 1 de noviembre de Navajoa, Valenzuela falleció este martes por presuntas complicaciones hepáticas que habrían causado un colapso multiorgánico.
El fallecimiento de Valenzuela se produce a solo tres días del inicio de la Serie Mundial, en la que sus amados Dodgers enfrentarán a los Yanquis de Nueva York.
La «Fernandomanía»
Más allá de las 11 temporadas en las que mostró su talento en el terreno para los Dodgers, tras su retiro, Valenzuela tomó el micrófono y por los últimos 22 años como locutor en español del conjunto angelino, que el año pasado retiró el número 34 que utilizó el estelar serpentinero mexicano en su etapa como jugador.
Como pocos peloteros pueden hacerlo, Valenzuela marcó su terreno desde su llegada a las Grandes Ligas en 1981, con la “Fernandomanía”, cuando a sus 20 años comenzó su primera temporada completa con marca de 8-0 y efectividad de 0.50, para terminar con un registro de 13-7, mientras lideró la Liga Nacional en aperturas (25), juegos completos (11) blanqueadas (8), entradas lanzadas (192.1) y ponches.
Esta actuación lo llevó a conquistar los premios Novato del Año de la Liga Nacional y el premio Cy Young, siendo además una figura determinante para llevar a Los Ángeles a la conquista del título de Serie Mundial en 1981, en una postemporada en la que tuvo marca de 3-1, con 2.21 de efectividad en cinco partidos.
A lo largo de sus 17 temporadas en las Grandes Ligas, Valenzuela dejó un récord de 173-153, con un porcentaje de carreras limpias permitidas de 3.54 en 453 partidos, de los cuales inició 424, compilando 2.930 entradas lanzadas, en las que recetó 2.074 ponches, mientras vistió los uniformes de Dodgers, Padres de San Diego, Angelinos de California, Cardenales de San Luis, Filis de Filadelfia y Orioles de Baltimore.
Frases de «El Toro»
“La gente yo creo que siempre ha tenido mucha paciencia conmigo”.
“Siempre pienso dos veces las cosas que hago o digo y creo que esa es la única manera de conseguir algunas cosas en la vida».
“Mi slider no era muy buena. Tenía una recta y una curva que era buena, pero quizás un screwball (tirabuzón), un pitcheo que se mueve en la dirección opuesta de la curva, podía ayudar”,
«Lo usé (número 34) como cualquier otro número. Cuando llegué en 1989, estaba en mi casillero. Me asignaron ese número. … Si alguien más que lo puede usar, eso no es problema. Los números están ahí para usarse».
“Siempre me preguntan cuál es la situación, con todo eso de Cooperstown. Yo les digo, Miren, para mí, el afecto y que la gente reconozca lo que he logrado es más importante que estar en el Salón de la Fama. Lo he dicho desde el principio y lo sigo creyendo».
A saber
- Firmó con los Dodgers en 1979 por 120 mil dólares, tras ser descubierto por el cazador de talentos cubano Mike Brito.
- Valenzuela lideró la Liga Nacional con 21 victorias en 1986, mismo año en el que lanzó 20 partidos completos.
- El histórico lanzador mexicano fue parte del Juego de Estrellas en las seis ediciones que fueron celebradas de 1981 al 1986.
- Único lanzador en ganar los premios de Novato del Año y Cy Young en la misma temporada que la cerró como campeón de la Serie Mundial ante Yanquis de Nueva York en 1981.
- Aunque no fue el primero que lo realizó, el pitcheo conocido como “tirabuzón” se basa en el movimiento y en la sensación. Comienza en una dirección y de forma inesperada rompe hacia el lado contrario. Cuando es bueno, es increíble, y cuando es ejecutado a la perfección, es un lanzamiento difícil de olvidar.
- Valenzuela es miembro del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, del Salón de la Fama del Béisbol del Caribe y del Salón de la Fama del Deporte de California. Obtuvo el Premio Nacional del Deportee en México, el galardón deportivo más importante del país azteca, en noviembre pasado.
- Múltiples implementos utilizados durante su ilustre carrera se encuentran en el Salón de la Fama de Cooperstown, pero no ha sido exaltado.
- Ningún jugador utilizó el Nro. 34 de Valenzuela desde que fue dejado en libertad por el equipo en 1991, y su número fue retirado por los Dodgers en el 2003.
- En su país natal, la Liga Mexicana de Béisbol retiró el Nro. 34 de Valenzuela en el 2019. Cinco años antes, una estatua de Valenzuela fue erigida en la entrada del Estadio de Béisbol Charros de Jalisco in Guadalajara.
ACN/MAS/EFE/Las Mayores
No deje de leer: Yankees y Dodgers 43 años después se disputan la Serie Mundial. Dónde y cuándo ver
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN