Carabobo
Exoneración de impuestos aduaneros mejorará manufactura nacional
La exoneración del pago de impuestos de importación y tasa de determinación del régimen aduanero, permitirá incrementar la producción nacional.
De acuerdo al presidente de Fedeindustria de Carabobo, Rodolfo Cibanik; la decisión del Gobierno nacional es positiva, porque el sector manufacturero, podrán adquirir materia prima; insumos y repuestos.
El simple hecho de que se establezca, la exigencia de un permiso de no producción nacional; para el ingreso de mercancía terminada; también ayudará al sector, pues no habrá competencia desleal y esto incentivará también la fabricación nacional.
Además la derogación de la Ley de Ilícitos Cambiarios, permitirá la adquisición de moneda extranjera; lo cual es necesario a la hora de importar materia prima. A parte de esto el Gobierno continuará sacando el Dicom, a precio accesible para la compra de insumos.
Cibanik destacó que mientras se use esta divisas solo para la importación, será positivo para el gremio manufacturero.
Expectativa ante anclaje de cono al Petro
La autoridad de Fedeindustria Carabobo, dijo que el sector está a la expectativa; con respecto al anclaje del nuevo cono con el Petro, porque la moneda digital, no tienen un funcionamiento legal nacional e internacional.
«Queremos conocer cómo se hará este proceso. También es necesario que se informe sobre la normativa de la derogación de la Ley de Ilícitos Cambiarios, porque se anunció que habrán 300 casas de cambio en todo el país».
Parte del decreto
Cabe recordar que este jueves 16 de agosto se publicó que Gaceta Oficial, el decreto por medio del cual el Gobierno nacional; exonera del pago del impuesto de Importación y Tasa por determinación del régimen aduanero a quienes importen al país alimentos, calzado, productos textiles, lubricantes y otros, que se permitirá solo hasta el 31 de diciembre de este año.
El documento incluye “a las importaciones definitivas de productos elaborados de los sectores aseo personal, higiene, limpieza del hogar; y medicamentos.
Este proceso lo podrán hacer tanto los representantes de la Administración Pública Nacional, como personas naturales o jurídicas; siempre que esos productos no se fabriquen en el país o tengan una producción insuficiente.
ACN
No deje de leer: Publican en Gaceta Oficial normas que rigen el proceso de reconversión monetaria