Carabobo
Exhortan a Lacava a suspender uso obligatorio de uniformes escolares
“Ante esta crisis hiperinflacionaria a la que nos ha llevado el gobierno de Nicolás Maduro, en la que padres y madres de familia hacen malabares; para estirar el dinero y comprar algo de comida. Es necesario que se adopten medidas urgentes que ayuden a garantizar, que los estudiantes continúen asistiendo a sus planteles y no se dispare la deserción escolar”.
El dirigente aseguró que esta semana en Carabobo, un par de zapatos escolares tienen un valor entre 50 millones y 100 millones de bolívares; las faldas y pantalones entre 20 millones y 30 millones. Las camisas cuestan entre 20 millones y 25 millones, mientras que el precio de las medias oscila entre 10 y 15 millones de bolívares. «Montos que suben a diario por la inflación».
Uniformes superan los Bs. 160 millones
Según las cuentas, sacadas por Amengual, para adquirir un solo uniforme escolar se necesitan hasta 160 millones de bolívares; cantidad que en este país no tiene la mayoría de los venezolanos.
Los ciudadanos no tienen un salario que pueda cubrir esta suma, al tiempo que recordó que este monto no incluye el uniforme para educación física; útiles escolares; los gastos relacionados a comidas y merienda.
“Ante este inminente riesgo de que se nos queden las aulas vacías y la deserción escolar termine de acabar con el futuro de Venezuela, hacemos este exhorto de emergencia al Gobernador de Carabobo; quien además es representante del gobierno nacional. El mandatario debe autorizar la flexibilización; en cuanto al uso del uniforme escolar y abocarse desde ya a gestionar; todos los recursos necesarios para garantizar comedor, transporte y la dotación de útiles a nuestros jóvenes”.
Recordó que en Gaceta Oficial 40.739 del viernes 4 de septiembre de 2015, se estableció claramente que no se puede privar de la educación a los infantes; por razones externas a ellos.
Enfatizó que esta medida señala que los alumnos que por razones plenamente justificadas, no utilicen el uniforme escolar; se les debe permitir la entrada y su permanencia en clases hasta tanto se mantengan, las causas que motivaron su incumplimiento.
“Las causas están dadas gobernador. Usted como representante del gobierno de Nicolás Maduro, y con el influencia en el 99% de las Alcaldías; puede tomar esta decisión como consecuencia de la peor hiperinflación en la historia de América Latina. Los venezolanos son cada día más pobres y la prioridad, es sobrevivir tratando de comprar algo de comida».
MCO/NP/ACN
No deje de leer: MAS cuestiona actuación de quienes retuvieron a rectora de la UC