Política
España limita política de Leopoldo Lopez en su embajada
El ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell, afirmó que el Gobierno español; “limitará” las actividades políticas del líder opositor venezolano Leopoldo López; que actualmente se encuentra en la residencia del embajador español en Caracas, reseñó la agencia de noticias RT.
“España no va a permitir que su Embajada se convierta en un centro de activismo político para la oposición“; dijo el funcionario en una rueda de prensa desde el Líbano, donde se encuentra de visita oficial. Allí, el ministro recordó el encuentro con periodistas que López protagonizó este jueves frente a la Embajada; y ratificó que “a partir de ahora esto será regulado”.
Situación de López planteada a Maduro
Borrell también confesó que habló de la situación del fundador de Voluntad Popular (VP); con el Gobierno de Nicolás Maduro, con el que afirma mantener una relación “cortés”; a pesar de las divergencias con el Ejecutivo venezolano y de haber reconocido al dirigente opositor Juan Guaidó como presidente interino del país.
El titular de Exteriores ya puntualizó el jueves que López se encuentra “simplemente como huésped” en la Embajada; y no en calidad de asilado; pues el opositor no ha tramitado la solicitud, y todavía tienen que aclararse “cuáles son los pasos a seguir”.
Por su parte, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció que el Gobierno español; “no tiene ninguna intención” de entregar a López a las autoridades venezolanas. “La intención del Gobierno es que se siga manteniendo allí; por lo que esperamos también que se mantenga la seguridad de las instalaciones de la Embajada y no se produzca ninguna intervención sobre la misma”, sostuvo Ábalos en una entrevista en la televisión pública.
En la embajada tras dos años de prisión domiciliaria
López, su esposa, Lilian Tintori, y su hija de 15 meses se encuentran en la Embajada de España en Caracas desde la madrugada del miércoles, tras abandonar la de Chile, a donde acudieron previamente.
El político opositor salió ilegalmente de la prisión domiciliaria que le había sido impuesta hace cerca de dos años, la madrugada del martes, tras un operativo con un pequeño grupo de militares sublevados, encabezado por Guaidó, quien hizo un llamado a un golpe de Estado contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
En septiembre de 2015, López fue declarado culpable de los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, y ocasionar daños e incendio durante hechos de violencia desatados, tras una manifestación opositora en febrero de 2014, que dejó un saldo de 43 muertos. Tres años más tarde, el Tribunal Supremo de Justicia determinó que López cumpliera su condena en prisión domiciliaria por “problemas de salud”.
ACN/RT
No deje de leer: Sebin citó a 11 cercanos colaboradores de Guaidó