Economía
Empresa Corrugadora Latina cerró sus puertas
La empresa Corrugadora Latina, ubicada en Carabobo, paralizó sus operaciones este martes de forma indefinida. El personal del primer turno no pudo ingresar a las instalaciones, pues la compañía tenía un candado en sus puertas.
Julio Hidalgo, secretario general del sindicato, manifestó que la medida fue tomada por la gerencia de la planta, debido a los continuos reclamos de los 80 trabajadores que laboran para la firma.
El personal estaba solicitando al patrono mejoras salariales y ajustes en los bonos, porque lo que están devengando no les alcanza, para cubrir las necesidades de sus familias.
El representante laboral manifestó, que la planta estaba trabajando al 30% de su capacidad instalada y de nueve líneas solo tenía activa cuatro.
La caída en la manufactura en los últimos 14 meses fue más del 50%, de tres millones de metros de cartón, se redujo a un millón.
El cierre de esta planta afecta a empresas de alimentos y productos de higiene personal, pues sus principales clientes son: Coposa, Colgate-Palmolive, Jhonson & Jhonson, firmas que actualmente laboran cerca del 30% de su capacidad, por falta de materia prima.
El dirigente sindical pidió a las autoridades de esta empresa filial de Smurfit Kappa, intermediar, para reactivar las operaciones y que haya un acuerdo con el personal.
«Los trabajadores que se han ido de la planta, fue porque llegaron a un convenio con el patrón y aceptaron la cajita feliz», agregó.
Esta empresa se suma al sin número de compañías que han cerrado sus puertas en lo que va del año, en la lista se encuentra: Fundimeca, compañía fabricante de ventiladores, Amortiguadores Gabriel, entre otras.
En la región hay varias plantas paralizadas por falta de materia prima entre ellas están las ensambladoras Ford, FCA y Chery, los fabricantes de cauchos Pirelli y Good Year, los trabajadores de estas firmas esperan que el Ejecutivo establezca políticas que permitan reactivar su operaciones.
MCO/ ACN
No deje de leer: Canasta alimentaria dio un salto de 3.828,9% equivalente a más de 3 sueldos básicos reconoce el gobierno