Internacional
¡El Tequeño conquista el Mundo! 2º Edición del Día Mundial del Tequeño
Gracias a Hecho por Venezolanos, este 21 de octubre se celebró por segundo año, el Día Mundial del Tequeño, con el lema ¡El Tequeño conquista el Mundo!
Esta iniciativa de Hecho por Venezolanos surge con el objetivo de defender y promocionar al Tequeño como un producto netamente venezolano adjudicándole su gran día el 21 de octubre por ser la fecha de la fundación de Los Teques la ciudad donde nació y se popularizó este exquisito pasapalo o snack y su nombre está relacionado con el gentilicio de los pobladores, afirma Rafael Mourad.
Tania Rimer expresó que están muy contentos por la receptividad de todos los venezolanos para dar este homenaje a tan emblemático y peculiar pasapalo que es para nosotros el tequeño y que ahora está apropiándose de paladares internacionales.
Este año se han sumado más de 70 ciudades en el mundo a esta gran celebración.
Para un venezolano fiesta sin tequeños, no es fiesta.
Mourad explicó que el tequeño venezolano es tan delicioso que ya está en diversos locales gastronómicos tanto venezolanos como internacionales y con muchas variedades:
Desde el tequeño tradicional de queso hasta fusiones y creaciones muy interesantes, como: tequeños de chorizo, de brócoli, tequeburger y muchas más variedades.
¿Por qué celebrar el Día Mundial del Tequeño el 21 de octubre?
El tequeño como producto venezolano de los altos mirandinos fue creado por la familia Báez por los años 1920; quienes preparaban unos pasapalos de queso envueltos en tiras de masa de pan que luego se freían y eran servidos en las grandes fiestas.
Cuando los llevaban a Caracas desde la estación de tren “El Encanto” a “Caño Amarillo” la gente emocionada decía: ¡Ya llegaron los tequeños!, para referirse a los oriundos de la ciudad de Los Teques, de ahí el nombre del rey de las fiestas, aseguró Tania Rimer.
Nota de prensa
No dejes de leer
La Copa del Mundo llega a Argentina junto a los campeones de 1978 y 1986