Carabobo
Docentes reafirmaron que no van incorporarse a clases en enero
Representantes de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Carabobo, aseguraron que los docentes no planean incorporarse a clases en enero de 2021; para continuar y finalizar el año escolar.
Así lo informó, el presidente de la junta transitoria de la FVM en Carabobo, Luis Guillermo Padrón, quien reiteró que los educadores «no piensan incorporarse a las clases; hasta que no existan las condiciones, les paguen todas las deudas y se ajuste el salario, equivalente a 600$».
Durante una entrevista radial por Unión Radio, agregó que nuevamente organizan protestas virtuales y desde las calles; como medida de presión al patrono por no cumplir con las expectativas. En ese sentido, señaló que se introdujo otro documento en la Inspectoría del Trabajo; puesto que los supervisores «violentan los derechos sindicales al tomar represalias contra los que manifiestan».
Protestas afuera del Ministerio de Educación en Caracas. Foto: Cortesía Infobae.
Docentes no planean incorporarse en enero
Respecto a la continuación de las clases, Padrón recordó que miembros del Ministerio de Educación planean iniciar actividades semipresencial; sin embargo «ni siquiera han presentado el cronograma de bioseguridad. La electricidad y el internet es ineficiente, no hay transporte y el dinero no alcanza ni para comprar un par de zapatos».
Aunado a lo antes descrito, aseguró que la mayoría de los docentes han optado por vender productos alimenticios ya sea en sus casas o en sitios públicos; por ejemplo café en el transporte público o simplemente buscar trabajo en otros sectores de la economía, con la intención de generar ingresos para llevar comida a la mesa principalmente.
Es decir, que hasta que el ejecutivo a través del MinEducación no cumpla con lo que exigen en cuanto a las condiciones idóneas para laborar en las aulas; paguen todas las deudas y se ajuste el salario, los docentes no van a incorporarse a clases en enero.
Foto: Venezuela Al Día.
«Los maestros no se prestarán para esto, pues el servicio eléctrico sigue siendo deficiente y el internet presenta fallas continuas. Además hay problemas en el transporte y no se consigue dinero en efectivo», enfatizó.
Vale resaltar, que el escrito introducido en la Inspectoría les permitirá contar con fuero para llevar a cabo las protestas venideras; sin que puedan ser sancionados por los directores de planteles o por los supervisores enviados desde Zona Educativa.
También, indicó que los educadores no están en paro, sino en protesta por bajos salarios.
Con información: ACN/SandyAveledo.com/Notitarde/Foto: Cortesía
Lee también: ¡No hay clases! Docentes del país salen a protestar para exigir mejores salarios
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN