Nacional
Universidades del país atraviesan crítica situación económica
Universidades pasan por una crítica situación por la situación económica del país. Este domingo Gustavo García vicerrector administrativo de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) informó sobre la crisis que viven actualmente las casas de estudios en Venezuela.
Indicó que los ingresos no bastan para cubrir los gastos que las universidades necesitan, los servicios, mantenimientos, gastos académicos y administrativos.
En una entrevista realiza en el canal televiso Televen, el vicerrector recalcó el índice de estudiantes que han desertado de la casa de estudio.
“La matrícula actual es de alrededor de 13.000 estudiantes, pero esa cifra disminuye cada semestre. Hemos tenido que sacrificar puntos de la agenda universitaria para disminuir gastos (…) Se trata de luchar por pagar a los docentes para que tengan una vida relativamente digna, ya que en el contexto actual no es suficiente“, indicó.
La misma situación se vive en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), en un documento entregado por La Organización Educadores en Red en conjunto con estudiantes de la casa de estudio, aseguran que la deserción de alumnos pone en riesgo el continúo funcionamiento facultad.
Felipe Pacheco director de la ONG y dirigente estudiantes de la Upel aseguró que “En la UPEL de cada 10 estudiantes, 6 han desertado. Es evidente que los chamos no ven en la carrera docente un apalancamiento para su futuro. Solo se quedan los que tienen realmente vocación, pero con la vocación no se vive”.
Agregó que 19,2% de los educadores abandonó las aulas en 2017. Pacheco puntualizó que en los años recientes menos alumnos han formalizado inscripciones para cursar estudios en ese centro de estudios. “Progresivamente ha disminuido el número de personas que formalizan de manera efectiva su inscripción y son asignados por el Sistema Nacional de Ingresos. Para el año 2016 esta cifra llegó a 31,3% y para el año pasado solo 16,8% se inscribió. De este porcentaje, 40,7% desertó de la carrera”.
Al momento de la entrega del documento Pacheco solicitó ante el Ministerio de Educación Superior aportar más ayuda económica para que continúe el funcionamiento de la casa de estudio, así como también mejoras económicas para el personal administrativo y docente de la universidad.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Sin medicamentos 88% de los hospitales