Internacional
Corea del Sur y Estados Unidos debatirán sobre tema arancelario durante cumbre comercial
Corea del Sur y Estados Unidos se reunirán en los próximos días en una cumbre comercial donde tratarán el tema arancelario. Esto luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, impusiera al país asiático gravámenes recíprocos de un 25% adicional.
La cumbre se celebrará en Washington, y como representantes de Corea del Sur asistirán el ministro de Economía y Finanzas, Choi Sang-mok, y el ministro de Comercio, Industria y Energía, Ahn Duk-geun. Mientras que por la parte estadounidense estarán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el designado ministro de Comercio, Jamieson Greer.
El Gobierno de Seúl dijo que los diálogos arancelarios fueron propuestos por Washington, y las dos partes se encuentran discutiendo los detalles del programa y el orden del día de la reunión.
Discutirán sobre ranceles a Corea del Sur
La reunión se producirá después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso este mes, «aranceles recíprocos» a sus socios comerciales. En estos están incluidos unos aranceles del 25 por ciento para Corea del Sur. Posteriormente, anunció una pausa de 90 días en la implementación de las nuevas medidas para permitir negociaciones.
Antes de los aranceles recíprocos, la Administración Donald Trump empezó imponiendo altos aranceles a todas las importaciones de acero, aluminio y automóviles.
En los últimos meses, Seúl y Washington han celebrado discusiones sobre un amplio margen de asuntos comerciales, incluidos los aranceles, las barreras no arancelarias y la cooperación en los sectores de energía y construcción naval.
La próxima reunión había sido planeada para celebrarse entre Choi y Bessent, conforme con la visita de Choi a Estados Unidos para la Reunión del Grupo de los 20 (G-20), pero posteriormente, se convirtió en una reunión «dos más dos» para incluir también a los ministros de Comercio de ambos países.
Según informó la agencia coreana Yonhap, Washington está priorizando a Corea del Sur, el Reino Unido, Australia, la India y Japón como sus principales objetivos para nuevos acuerdos comerciales.
Con información de: Noticias Argentina
No dejes de leer:
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn