Carabobo
Cifras de producción de empresas carabobeñas siguen en rojo
La cifras de producción de las empresas carabobeñas durante el primer trimestres de 2018 siguen en rojo, debido a que no cuentan con insumos.
El presidente de Fedecámaras en esta entidad, Carlos Luis González, aseguró que las políticas puestas en marcha por el Ejecutivo, no han elevado la manufactura del sector.
El Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante (Dicom), está asignando cantidades reducidas, que impiden a los participantes importar suficiente materia prima.
Los 30 mil dólares que otorgan a las industrias, solo alcanza para la jornada de un día. Esta situación está generando poco movimiento en los terminales marítimos del país.
La poca importación de mercancía que están llegando a los puertos, son las compradas por el Ejecutivo nacional.
González dijo que si el Gobierno no levanta el control cambiario y reduce los trámites para las exportaciones, se corre el riesgo que para finales del año en Carabobo, bajen su Santamaría más empresas.
“Los mecanismos utilizados por el Ejecutivo para tratar de incentivar la producción nacional, no están funcionando, la puesta en marcha del Petro no genera confianza en el sector empresarial, pesea a que los están obligando a cancelar algunas derogaciones a través de esta moneda digital”.
La nueva reconversión monetaria también fue criticada por González, quien consideró que esta medida no ayudará a reducir la inflación.
El ausentismo de 40% de los trabajadores, es otro de los elementos que están afectado la producción, del 20% de las empresas que están operativas, pues el 80% restante no está laborando.
A juicio del empresario el Ejecutivo debe establecer políticas que que permitan arrancar la manufactura y garantizar los puestos de trabajo, pues mientras se mantenga el mismo modelo cada vez serán menos las plantas que puedan continuar con las puertas abiertas.
«Necesitamos medidas urgentes, antes de que se agrave la situación», sentenció en empresario.
MCO/ACN
No deje de leer: Politización de Pdvsa produjo su caída estrepitosa