Carabobo

Cierre de fronteras perjudica a pacientes con cáncer que adquieren tratamientos en Colombia

Published

en

Compartir

El cierre de frontera colombo venezolana afecta a los pacientes con cáncer que ante la falta de medicamentos acudían a Colombia en búsqueda de sus tratamientos.

La presidenta de la Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama, Luisa Rodríguez Táriba, aseveró que trajo como consecuencia el desplazamiento ilegal entre ambos países a través de las trochas.

«Esto ha fomentado hasta denuncias que tenemos de muchachas que se han tenido que prostituir para traer medicamentos a sus madres».

La también coordinadora del Grupo Interdisciplinario de Emergencia Humanitaria Compleja de Carabobo instó a entender la magnitud del problema.

«Es cierto que estamos en pandemia pero no es menos cierto que en Venezuela estamos en una Emergencia Humanitaria Compleja».

Alertó que las personas con cáncer están siendo condenadas a muerte al no tener tratamientos.

Paralizados equipos de radioterapia para pacientes con cáncer

Señaló que desde hace más de 4 años se encuentran paralizados los equipos de radioterapia del oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño, centro de salud de referencia para los pacientes con cáncer de la región central del país.

«La aplicación del tratamiento se está realizando en privado y las sesiones pueden iniciar desde 35, 50, 150 dólares solo por la aplicación, a esto hay que sumarle los medicamentos».

Táriba explicó que el precio puede variar desde los 35 dólares hasta los 5 mil dólares dependiendo del tipo de cáncer.

La vocera recalcó que el protocolo para detectar el cáncer puede costar 2000 dólares mientras que el sueldo mínimo en Venezuela es la equivalencia a 1 dólar.

Mencionó que el Estado venezolano viola los derechos humanos al no garantizar el acceso a los tratamientos.

No dejes de leer

La obesidad: el gran riesgo para la salud

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil