Sucesos
Centro de Coordinación Policial La Zulia desalojado totalmente
Al Centro de Coordinación Policial La Zulia, de la Policía de Carabobo en el municipio Puerto Cabello; lo desalojaron en su totalidad a raíz del intento de fuga masiva del martes 13 de agosto.
Autoridades sostuvieron, que la medida se hizo en aras de restablecer el orden y control interno en el área de Custodia del Centro de Coordinación Policial “Bartolomé Salom”, conocido como “La Zulia”, en el municipio Puerto Cabello.
Lo desalojaron en su totalidad con la finalidad de retomar el dominio del sitio de reclusión, que desde hace años atrás se encontraba en manos de líderes negativos, llamados pranes.
Durante los últimos años, este centro de reclusión lo tomaron líderes negativos que impusieron en el lugar una cultura penitenciaria distorsionada y orientada a generar fugas masivas.
También establecieron tarifas para que los reos pudieran convivir dentro de dicho espacio, acción a la que se le puso punto y final; tras el desarrollo de estrategias disciplinarias progresivas.
Pedro Velasco, director general de la Policía de Carabobo en plena requisa.
Manifestaron voceros de la Policía de Carabobo, que continuamente se recibían denuncias de familiares de los privados de libertad, a quienes éstos llamados “pranes” exigían altas sumas de dinero en moneda venezolana o extranjera, para que pudieran permanecer en dicho retén sin inconveniente.
Obligando a las personas de bajos recursos a salir de sus bienes para poder enviar dinero semanal a estos sujetos.
Intentona de fuga masiva
El pasado martes 13 de agosto, en horas de la mañana los reos se encontraban participando en diversas actividades deportivas y jurídicas para acelerar sus procesos penitenciarios, cuando los mismos generaron un motín con la intención de realizar una fuga masiva.
Mostraron una conducta hostil y violenta, acción que respondió inmediatamente funcionarios de la Policía de Carabobo y demás cuerpos de seguridad.
Durante la revuelta, los presos atacaron a los funcionarios con disparos y con una granada fragmentaria la cual no logró activarse al momento que la arrojaron.
Al artefacto posteriormente lo detonó efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
Hasta presunta droga hallaron en La Zulia.
Además de ello, en el desarrollo de los hechos violentos y la resistencia generada por los internos, un funcionario activo de Policarabobo y dos reclusos resultaron heridos.
Los trasladaron hasta el Hospital Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello, donde recibieron atención médica y se encuentran en condición estable.
Policía de Carabobo actuó
El director general de la Policarabobo, comisario jefe Pedro Velasco, quien dirigió el desalojo del centro de reclusión del Eje Costero, mencionó que luego de conocerse el motín generado por los reos; se conformó un equipo policial y con el apoyo de la Policía Municipal de Puerto Cabello, Cicpc, Sebin y el Dgcim, se retomó el control del recinto.
“Una de las cosas que más predominó fue el diálogo. Yo como líder de la policía estadal y respetando las garantías y derechos humanos de los privados de libertad; les solicité una salida pacífica sin utilizar mecanismos de violencia para lograr su evacuación».
Los privados acataron la reubicación en los distintos comandos policiales de la entidad; mientras se concretan sus traslados a los internados judiciales del país, para contribuir a su transformación social, explicó Velasco.
Asimismo, señaló que con previo conocimiento del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, el Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol) y el Gobierno regional; así como del secretario de Seguridad Ciudadana, José Gregorio Domínguez, «se actuó obteniendo grandes resultados; con total apego y observancia de los Derechos Humanos y Constitucionales».
Armas largas, cortas, municiones y hasta una granada tenían los pranes.
Tras el desalojo se realizó una inspección minuciosa y exhaustiva en el lugar. Incautaron escopetas, pistolas, granadas, chopos, armas blancas, drogas, municiones y diversos objetos de interés criminalístico.
Todas estas evidencias las tenían ocultas dentro de túneles, paredes o lugares estratégicos del recinto carcelario. Todo lo colectado lo puesieron a la orden del Ministerio Público.
ACN/Boletín prensa Gobernación Carabobo
También puedes leer: Intento de fuga en comisaría de Policarabobo dejó tres heridos