Internacional
Cancillería de Colombia declaró «persona non grata» a diplomático cubano
Como «persona non grata» declaró la Cancillería colombiana al diplomático cubano de la Embajada en Bogotá, Omar Rafael García Lazo; por supuestamente «estar desarrollando en el país actividades incompatibles a su labor diplomática».
En un comunicado publicado en su redes sociales oficiales, la cancillería del vecino país que la decisión la tomaron «tras la verificación de que él estaba desarrollando en el país actividades incompatibles con lo previsto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas».
Aunque la cancillería colombiana no emitió más información sobre la declaración de «persona non grata» al diplomático cubano; insistieron en que a pesar de esta decisión; el propósito del gobierno de Colombia es «privilegiar la relación diplomática y de cooperación con la República de Cuba».
1/3 Cancillería, en nombre del Gobierno Nacional, informa que se tomó la decisión de declarar persona non grata a un funcionario de la embajada de Cuba acreditado en Colombia
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 7, 2021
2/3 tras la verificación de que estaba desarrollando en el país actividades incompatibles con lo previsto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Para el efecto, se ha seguido el procedimiento establecido en el Artículo 9 de dicho instrumento internacional.— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 7, 2021
3/3 Pese a estas circunstancias, el propósito de Colombia es privilegiar la relación diplomática y de cooperación con la República de Cuba.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 7, 2021
Diplomático cubano es «Persona non grata» en Colombia
Ante éste comunicado de la cancillería colombiana respecto al diplomático cubano, representantes del país caribeño respondieron mediante Twitter también; que “Gobierno de Colombia tomó decisión inamistosa de expulsar a diplomático cubano en medio de las manifestaciones multitudinarias; que se desarrollan desde el 28 de abril en esa nación, como respuesta del pueblo colombiano a las medidas de ajuste neoliberal”.
Sobre ello, Cuba agregó que con esa medida, el Estado colombiano “pretende desviar la atención de la comunidad internacional; y la sociedad colombiana de la represión violenta de las fuerzas militares y policiales contra los manifestantes que ha provocado decenas de muertes y cientos de heridos”.
Es de recordar, que las relaciones entre Colombia y Cuba siguen siendo difíciles, desde el momento que la isla; se negó a extraditar a cuatro miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que están en la isla.
1/2 Gobierno de Colombia tomó decisión inamistosa de expulsar a diplomático cubano en medio de las manifestaciones multitudinarias que se desarrollan desde el 28 de abril en esa nación, como respuesta del pueblo colombiano a las medidas de ajuste neoliberal.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) May 7, 2021
Entre ellos, se pueden mencionar a «Gabino» y «Pablo Beltrán», luego de que Colombia solicitó su extradición; porque al parecer lideraron el atentado contra una academia de Policía en Bogotá en el 2019, donde 22 cadetes fallecieron.
2/2 La injustificada acción pretende desviar la atención de la comunidad internacional y la sociedad colombiana de la represión violenta de las fuerzas militares y policiales contra los manifestantes que ha provocado decenas de muertes y cientos de heridos.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) May 7, 2021
Con información: ACN/El Heraldo de Colombia/Twitter/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: UE declaró «persona non grata» a representante de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN