Deportes

Canadá le negó la visa a esgrimista Alejandra Benítez

Published

en

Foto: AP.
Compartir

La oficina de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá informó; que le fue negada la visa a la esgrimista Alejandra Benítez  como parte de las sanciones impuestas por los países que no apoyan a la administración de Nicolás Maduro.

En este contexto, El Nacional reseñó, que «es objeto de las sanciones adoptadas por los países contra el gobierno de Maduro y sus integrantes».

Cabe mencionar, que Canadá pertenece al Grupo de Lima, conformado en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que desconoce a Maduro como presidente legítimo de Venezuela.

Ante este caso vale recordar, que la sablista fue por varios meses ministra designada por Maduro; lo que le costó en la actualidad la negativa de entrada a Canadá.

En defensa de Alejandra Benítez

Luego de conocer la decisión del gobierno canadiense, el ministro de Juventud y Deporte Pedro Infante expresó en Twitter; «representa un irrespeto al país y al deporte, ¡No podemos permitir el atropello a nuestra generación de oro!».

Por su parte, representantes de la Federación Venezolana de Esgrima (FVE) anunció; que tomarán las acciones legales internacionales necesarias para defender la integridad deportiva de Alejandra Benítez.

En este sentido, la FVE publicó un comunicado oficial en relación a la medida tomada por el gobierno de Canadá.

Parte del documento señala, «cualquier forma de discriminación contra un país o una persona; basada en consideraciones de raza, religión, política, sexo o de otro tipo, es incompatible con la pertinencia al movimiento olímpico».

De igual manera, la esgrimista denunció a través de su cuenta de Twitter e Instagram; que fue vetada por el Gobierno de Canadá para participar en el Gran Premio de Montreal.

Explicó, que esta competición forma parte del ciclo preolímpico que otorga cupos a los Juegos Tokio 2020.

Carrera deportiva

Vale resaltar, que Alejandra Benítez participó en las olimpiadas de Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

Además, ha sido campeona mundial junior, ha obtenidos varias medallas en los juegos bolivarianos, suramericanos, centroamericanos y del Caribe.

Aunado a esos logros, logró tres subcampeonatos de los panamericanos; y en 2019 obtuvo medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima.

ACN/Con información: Informador.com.ve/Versión Final/RT/Foto: AP

Lee también: Miles de personas toman el centro de Santiago de Chile en la primera protesta del 2020

Lo más leído

Salir de la versión móvil