Hombre & Mujer
Canadá y Holanda prueban tecnología para vuelos internacionales sin pasaporte
¿Es posible cruzar el Atlántico sin mostrar tu pasaporte?. Pues gracias a un proyecto piloto que implementa la misma tecnología de las criptomonedas, los viajeros han estado probando esa nueva experiencia desde esta semana, en los vuelos que conectan Canadá y Holanda.
Los dos países, lanzaron el miércoles un proyecto piloto llamado KTDI o «Identidad Digital de Viajero Conocido», gestionado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas).
Específicamente, los viajeros pueden descargar en su teléfono una aplicación encriptada por la tecnología denominada «blockchain», donde se almacenan todos los datos de su pasaporte.
Tecnología blockchain
La tecnología del blockchain (cadena de bloques), que ha ganado popularidad por su uso en las criptomonedas, es un registro de transacciones en bloque; que garantiza la confiabilidad de la información sin depender de un tercero de confianza.
Incluso antes de que el viajero llegue al aeropuerto, parte de esta información se transmite a las aerolíneas y a la policía fronteriza.
El consentimiento de la persona se solicita antes de la comunicación de cada información; dijo el WEF en una declaración. Al comienzo de su vuelo y al llegar, la identidad de los pasajeros se confirma por métodos biométricos: por reconocimiento facial o por sus huellas dactilares.
Volar sin pasaportes para el 2030
El WEF tiene dos objetivos: acelerar la gestión del flujo de pasajeros para prepararse para la explosión del tráfico aéreo en los próximos años; y así reducir el riesgo de fraude.
«Para 2030, unos 1.800 millones de personas volarán al extranjero, un 50 por ciento más que en 2016»; dijo Christoph Wolf, Director de Movilidad en el WEF.
“Los sistemas actuales no permiten que los aeropuertos manejen a tanta gente. Este proyecto propone una solución ”, aseveró.
Con información de: ACN|aviation24.be|diariobitcoin.com
No dejes de leer: Jóvenes venezolanos freelance por sueldos en criptomonedas