Economía
Cámara Venezolana-Italiana creará alianzas en Carabobo
El presidente encargado de la Cámara de Comercio Venezolana-Italiana en Carabobo, Damiano Del Vescovo; informó que ésta organización está concretando una alianza con empresas extranjeras en el área de metalmecánica.
Precisó, que con la intención de aportar a la reactivación de las plantas ubicadas en la región; las compañías internacionales que tengan materia prima, pueden enviarlas a la región para que sean transformadas.
Estas alianzas de la Cámara Venezolana-Italiana, se han realizado hasta los momentos con empresarios de origen italiano. «Estamos trabajando en este proyecto y queremos tener una alianza también con la Universidad de Carabobo; para que levante información sobre las pequeñas y medianas industrias, no solo italiana sino todas».
Agregó, que la idea es conocer su situación actual; cuáles siguen abiertas y quienes cuentan con capacidad de exportación.
Asimismo, Del Vescovo indicó, que esperará que la casa de estudio reinicie sus actividades en septiembre; para profundiza y explicarles más sobre el proyecto.
Creación de empleos
A través del programa «Venezuela tierra de Cacao»; promovida por la Cámara de Comercio Venezolana-Italiana, ha generado en el país 10 mil empleos.
En este sentido, el presidente encargado aseveró, que en los últimos nueve años han formado a cinco mil personas; distribuídas en siete estados que ya han contratado personal.
Entre otras acciones, la Cámara Venezolana-Italiana está realizando la formación de ciudadanos; para que conviertan el cacao en chocolate de diversas presentaciones.
Para este programa, la Unión Europea, ha invertido unos 600 mil euros; con el propósito de profundizar la formación de éstas personas.
Laboratorio en Colegio Fé y Alegría
La primera autoridad de la Cámara Venezolana-Italiana informó, que «en el Colegio Fe y Alegría Luisa Cáceres de Arismendi ubicado en la Fundación Mendoza; se instaló un laboratorio donde se enseña a las mujeres a que emprendan en el área de chocolate”.
Detalló sobre ello, que ésta formación se lleva a cabo porque el proyecto tiene como objetivo en su segunda etapa; empoderar a las mujeres en su independencia económica.
«Ellas pueden crear su propio emprendimiento en chocolate; o trabajar como mano de obra calificada en la industria»., precisó Del Vescovo.
ACN/Diario La Calle/Foto: Cortesía
No dejes de leer: Cavidea: El venezolano no tiene capacidad de compra(Opens in a new browser tab)