Nacional
En la calle sobrevive la comunidad indígena de Tucupita
En la indigencia sobrevive la población indígena en Tucupita capital del estado Delta Amacuro, así lo denunció este sábado a través de su cuenta en Twitter, Juan Pablo García, diputado ante la Asamblea Nacional por el estado Monagas.
«Así viven nuestros indígenas y la población en general en Tucupita, en la indigencia, en la miseria, la gente está pasando hambre. ¡Tenemos que expulsar la tiranía, ya basta de ladronismo!» expresó en la red social el parlamentario quien difundió un video en el que se observa las condiciones en la que viven estos venezolanos.
En el material audiovisual se detalla en el fondo a un grupo familiar que se encuentran en la intemperie. Solo se protegen del sol con una bolsa de gran tamaño que colocaron como carpa improvisada. Están ubicados justo frente a una arteria vial de esa región.
En una situación similar viven indígenas en Valencia, estado Carabobo, la zona donde permanecen es en los alrededores del Terminal Big Low Center. Su sustento económico, según informó en una oportunidad el cacique de esa comunidad Warao procedente del Delta del Orinoco, es movilizar mercancía a comerciantes del terminal terrestre porque no le gustaba pedir dinero.
Su estado de indefensión fue lo que permitió que hace casi cinco años una mujer se llevará a uno de sus hijos bajo engaño. Cuatro años después de no saber sobre el paradero de su bebé, logró recuperarlo.
#3Feb #DeltaAmacuro | Así viven nuestros indígenas y la población en general en Tucupita, en la indigencia, en la miseria, la gente está pasando hambre. ¡Tenemos que expulsar la tiranía, ya basta de ladronismo! pic.twitter.com/214wXLGqDK
— Juan Pablo García (@JuanPabloGve) February 3, 2018
ACN/@JuanPabloGve/Ana Ramos.
No dejes de leer: Protestas en todo el país por fallas en la distribución del CLAP