Hombre & Mujer

Falla importante en caída de Telegram el jueves

Published

en

Foto: fuentes.
Compartir

Este jueves, cerca del mediodía, el servicio de mensajería de la franquicia Telegram sufrió una importante caida, lo cual produjo de inmediato un aluvión de quejas a través de las redes sociales.

Sin especificar qué ocasionó el percance, la compañía reconoció la caida del servicio de mensajería. La falla se produjo en todo el continente americano.

Usuarios molestos por la importante caida del servicio

En otras redes sociales, los usuarios molestos subieron sus quejas y algunos alimentaron la grieta dejada por esta App consu rival WhatsApp, otro servicio de mensajería que suele tener caídas habituales.

Dos horas más tarde, la franquicia Telegram anunció en twitter que el problema técnico ya estaba resuelto, aunque algunos inconvenientes podrían persistir en algunos usuarios. «Algunos chats pueden tener inconvenientes en cargar, otros pueden parecer eliminados. Es algo pasajero y pronto volverá todo a la normalidad», aseveró Telegram más tarde.

Rivalidad entre Telegram y Whatsapp

El servicio de mensajería en tiempo real móvil de Telegram, suele rivalizar con WhatsApp, ya que con 200 millones de usuarios activos en todo el mundo, esta muy por debajo de su adversario en este segmento del mercado tecnológico, el cual maneja la gruesa cifra más de 1500 millones de usuarios activos por mes.

El servicio de mensajería en tiempo real móvil de Telegram, suele rivalizar con WhatsApp. Foto: fuentes.

Casualmente, el incidente se produjo el mismo día en el que el CEO de la compañía, Pavel Durov, hizo un llamamiento a sus usuarios «Si cada uno convenciera a tres amigos, Telegram ya sería más popular que WhatsApp».

Así mismo, el CEO de Telegram alertó qué «cada vez que WhatsApp tiene que solucionar una vulnerabilidad crítica en su aplicación, otra nueva parece que aparece para sustituirla».

Como dice el refrán: «Hay palabras que se devuelven».

ACN/El Clarin/Redes

No dejes de leer: Banco Mundial pronostica contracción del 25% de PIB venezolano

Lo más leído

Salir de la versión móvil