Nacional
AN alerta megaapagón y solo 3% tiene servicio eléctrico regular
Según la Asamblea Nacional, AN, Venezuela está al borde de otro megaapagón, como consecuencia del colapso de la Represa de El Guri, termoeléctricas, mantenimiento, que se agrava por el consumo durante la cuarentena.
En la sesión ordinaria, realizada de manera virtual, varios parlamenarios expusieron la grave crisis que atraviesan y se empeora con los días; entidades como Táchira, Zulia, Trujillo, Mérida y que se extiende por casi todo el pais.
Según Enrique Márquez, legislador del Zulia, dijo que el sistema energético del pais es muy frágil que no abarca para cumplir con toda la población.
Más cuando el consumo es menos, a pesar de la cuarentena, porque la industria, el comercio, banca y oros sectores están paralizados.
Recordó que desde los apagones de 2019, la fragilidad es evidente, porque la «generación termoeléctrica está sin funcionamiento en sus mayoría»; reseñó El Nacional.
«Tenemos un país sin energía, con serias fallas de transmisión y distribución de energía eléctrica»; subrayó.
Al borde de otro megaapagón
Su colega, también del mismo estado, Avilio Troconiz, recalcó que actualmente se vive la misma tragedia eléctrica de 2019; con apagones, racionamientos prolongados, fluctuaciones constantes.
“Varios estados del país están enfrentando racionamientos eléctricos mínimo de 6 horas. Hay el caso de los estados Trujillo, Táchira, Mérida y Zulia que pasan la mitad del día sin electricidad» atizó Troconiz.
Pero dijo que lo peor son las excusas de los voceros del Gobierno, como en el estado Táchira «el irresponsable Freddy Bernal dijo que por causa del verano no se ha podido producir los megavatios que esperaban, y en el caso de las termoeléctricas las sanciones impuestas no permiten que tengan combustible”, dijo.
Mérida entre 7 y 12 horas al día
Por su parte, el legislador de Mérida, Lawrence Castro expuso que en ese entidad andina los cortes son entre 7 a 12 horas; que pese a la cuarentena por el coronavirus ha generado protestas.
Aprovecho para exigir justicia por la muerte del joven Rafael Hernández, que fue asesinado durante una manifestación por la falta de luz en la zona donde vivía, el sector Los Campitos.
3% tiene servicio eléctrico regular
Más dramática no pudo ser la intervención del diputado Carlos Prosperi, quien en un vídeo montado en la redes sociales dijo que solo el 3% de la población en Venezuela tiene servicio eléctrico.
«Con tristeza vemos lo que está pasando con el problema de la electricidad, solamente el 3% de los venezolanos tiene servicio de manera regular, vemos con preocupación los apagones en el Zulia, es totalmente grave la crisis eléctrica”; reseñó el diario La Calle.
Remarco la caótica situación en Cojedes, Táchira y Mérida, soltando la cifra que en los últimos 30 días acumulan más de 500 apagones.
“En Táchira apagones constantes, en Mérida vemos que cada día se agudizan los apagones y denunciamos la muerte de Rafael Hernández que por protestar lo que establece la constitución lo asesinaron” dijo.
ACN/MAS/El Nacional/La Calle
No deje de leer: María Corina Machado: “Urge fuerza de la comunidad internacional para liberar a Venezuela”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN