Sin categoría
Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025
Bolívar cae 52% frente al dólar en el mercado oficial durante el primer semestre del año, cuando la cotización de la divisa estadounidense pasó de 52 a 108,9 bolívares, según cifras difundidas por el Banco Central (BCV).
Por tanto, en ese período, el precio oficial del dólar, una moneda usada ampliamente en Venezuela en transacciones comerciales y para cotizar bienes y algunos servicios, registró un incremento del 109,4%.
El alza del dólar, que expertos señalan como la principal causa del aumento de precios, también afecta el poder adquisitivo, sobre todo de los trabajadores del sector público y de los pensionados, quienes cobran en la moneda local.
El salario mínimo -referencia para el resto de las remuneraciones en el sector público- y la pensión se mantienen en 130 bolívares desde marzo de 2022, lo que equivale hoy a 1,19 dólares al mes.
También puede leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
Bolívar cae 52% frente al dólar en el mercado oficial
El bolívar cae 52,2% al cierre de junio de 2025. A finales de mayo, la administración de Nicolas Maduro informó sobre labores de investigación que llevan a cabo para acabar con la “desestabilización de la economía” propiciada -según Diosdado Cabello- por algunos grupos.
La noche del 28 de mayo, en el programa Con el mazo dando, Cabello anunció la detención de 20 personas por su vinculación con el sitio Monitor Dólar, donde se informaba sobre la cotización de la moneda estadounidense a una tasa distinta a la fijada por el Banco Central de Venezuela.
Posteriormente, la administración de Maduro anunció el arresto de otros ciudadanos, así como diversas acciones para frenar el alza del dólar.
La administración de Maduro ha señalado desde hace varios años a diversos sitios web, como Dólar Today, de “atentar contra la economía”, al publicar montos distintos de las divisas estadounidenses al reportado por el Banco Central de Venezuela.
El pasado 18 de junio, la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) emitió un comunicado para “aclarar” y “alertar” sobre el uso de monedas extranjeras en transacciones económicas en línea para ofrecer bienes y/o servicios. Ratificaron que el Banco Central de Venezuela es el único ente autorizado para emitir el tipo de cambio.
Las autoridades venezolanas han hecho un “despliegue activo” para verificar que se esté respetando la tasa oficial y atender denuncias.
ACN/MAS/Tal Cual
No deje de leer: Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV