Salud y Fitness
Conoce los múltiples beneficios de la guanábana
La guanábana es un fruto exótico que se destaca por gruesa cascara y una pulsa con semillas que aporta un gran valor nutricional.
Esta maravillosa fruta se destaca por su gran contenido en vitamina C, B, provitamina A y minerales, además de potasio, fósforo, hierro, calcio y lípidos, debido esto es una fruta que aporta un buen contenido calórico.
La guanábana tiene grandes beneficios y es una fruta de la cual se aprovechan todas sus partes, normalmente su pulpa se consume directamente, en jugo o agua su corteza y hojas también se aprovechan; y se preparan en infusión, sus semillas se pulverizan y se aplica directamente en la piel como es un maravilloso repelente de insectos y es un buen remedio para los piojos.
Beneficios de la Guanábana
Debido a su alto contenido en vitamina C es maravillosa para prevenir catarros y gripes, es uno de los mejores remedios para la tos y el asma debido a su poder descongestionante.
Aporta beneficios diuréticos, cuando se consume en agua es excelente para limpiar los principales órganos del cuerpo; como el hígado y los riñones, fomenta la eliminación de líquidos y toxinas.
Es uno de los mejores aliados para tratar trastornos hepáticos, es bueno contra una condición llamada ictericia que se deriva de una producción excesiva de bilirrubina en el hígado.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El consumo de guanábana es una buena manera de mantenerse hidratados debido a su alto contenido en agua.
Su poderosos compuestos, sobretodo su riqueza mineral y en potasio la vuelven un gran aliado para regular la presión arterial alta.
La guanábana aporta un buen contenido en fibras y combate eficazmente la diabetes, ya que impide que el azúcar aumente en la sangre.
Destaca por sus propiedades vasodilatadoras (sobretodo en sus hojas) de tal manera que es bueno para atacar la mala circulación y es una buena prevención para los derrames cerebrales.
Contiene una sustancia antioxidante que destruye ciertas células cancerígenas, sin dañar las sanas.
Cuando se consume en infusión destaca por sus propiedades sedativas, es por ello un buen aliado para combatir trastornos del sueño; insomnio, nerviosismo y estados emocionales alterados.
ACN/ La Opinión
No dejes de leer: Conoce cómo preparar antibacterial casero