Internacional
Bachelet: es alentador la posibilidad de reabrir diálogo en Venezuela
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, comentó que es alentador la posibilidad de reabrir el diálogo en Venezuela.
Mencionó, durante la actualización oral del informe sobre los derechos humanos en Venezuela, de conformidad con la resolución 45/20 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU; la necesidad de “fortalecer el diálogo” entre los dirigentes y demás miembros de la sociedad venezolana.
Agregó, que “es alentador saber sobre las discusiones para la reanudación de las negociaciones entre el gobierno y la oposición”.
Asimismo, Bachelet presentó una nueva actualización oral sobre la situación de los DDHH en Venezuela, donde exhortó a las partes involucradas en el diálogo venezolano; a “reanudar las conversaciones, de forma inclusiva y participativa”.
Indicó en éste sentido, la disposición de su oficina a “brindar apoyo técnico y animo a la comunidad internacional a facilitar las condiciones conducentes; a alcanzar e implementar acuerdos significativos”.
Bachelet: es alentador la posibilidad de reabrir diálogo en Venezuela
Entre otros temas, consideró que la firma de un memorándum de entendimiento entre el Ejecutivo venezolano y el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Ahmad Khan; “demuestran su compromiso en la lucha contra la impunidad”.
Aunado a ello, la alta comisionada, con motivo del 49 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, expresó; que “Desde septiembre del año pasado -fecha en que hizo la última actualización hasta hoy-, hemos visto 93 incidentes relacionados con el espacio cívico de Venezuela, incluidos las amenazas”.
Aseguró, seguir preocupada por «la falta de disponibilidad de información pública». Sobre ello, mencionó que los venezolanos tienen derecho a mantenerse informados; por fuentes independientes y a su vez «las libertades de dichos medios deben ser protegidas, haciendo referencia de al menos 7 medios de comunicación que «se ha bloqueado el acceso a los sitios web».
También, señaló sobre el acceso del ACNUDH a archivos de violaciones de derechos humanos y audiencias; donde el fiscal con tendencia oficialista, le otorgó el acceso a “algunos documentos».
Además de que Bachelet considera alentador la posibilidad de reabrir diálogo en Venezuela, destacó la presencia de “actores armados no estatales”; así como de grupos criminales que ha incrementado la violencia, especialmente a lo largo de la frontera con Colombia, en regiones mineras y en los centros urbanos.
La reforma del sistema de justicia en Venezuela
En este contexto, también afirmó este jueves que la reforma del sistema de justicia en Venezuela es un paso prometedor; que puede conducir a una transformación institucional significativa.
Sobre este punto, afirmó que en los últimos seis meses ha habido algunas iniciativas que abren oportunidades para la implementación; de importantes recomendaciones de derechos humanos.
Por esa razón, consideró que la restructuración de la Policía Nacional Bolivariana (una medida que no ha sido anunciada por el gobierno de Nicolás Maduro), como el freno al enjuiciamiento de civiles por tribunales militares; así como las medidas adoptadas para hacer frente al hacinamiento en los centros de detención preventiva y la disolución de la Fuerza de Acciones Especiales.
Con información: ACN/Unión Radio/Infobae/NTN24/La Patilla/EFE/Foto: Cortesía
Lee también: Maduro y Bachelet revisan asistencia para «garantizar» justicia en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN