Internacional
Ataque cibernético chino golpea la App Telegram
Cuando los manifestantes en Hong Kong se retiraron de las líneas policiales en el corazón del distrito comercial de la ciudad, comenzó un nuevo asalto silenciosamente. No estaba dirigido a los manifestantes sino a sus teléfonos.
Una red de computadoras en China atacó Telegram, la aplicación de mensajería instantánea utilizada por muchos de los manifestantes de Hong Kong, con un gran volumen de tráfico que interrumpió el servicio.
El fundador de la aplicación, Pavel Durov, dijo que el ataque coincidió con las protestas de Hong Kong, un fenómeno que Telegram ya había visto antes. «Este caso no fue una excepción», escribió.
Ataque cibernético chino golpea Telegram, la App usada por manifestantes de Hong Kong. Foto: referencial/cortesía.
Restricciones comunicacionales
La policía hizo su propio movimiento para limitar las comunicaciones digitales. El martes por la noche, mientras los manifestantes se reunían cerca del lugar de protesta, funcionarios policiales arrestaron al administrador de un grupo de Telegram con 20 mil seguidores.
El arresto fue realizado por la policía de Hong Kong, a pesar de que el activista se encontraba en su casa, a varios kilómetros del lugar de la protesta.
«Nunca pensé que solo hablar en internet, simplemente compartir información, podría considerarse como un crimen de habla», dijo el líder de la charla, Ivan Ip, de 22 años, en una entrevista.
«Solo dormí cuatro horas después de salir de la fianza», dijo. «Tengo miedo de que vuelvan a aparecer y me arresten de nuevo. Este sentimiento de terror ha sido plantado en mi corazón”, dijo el activista.
Las protestas de Hong Kong también se desarrollan en un frente digital, en gran medida invisible. Foto: fuentes.
El frente de batalla digital
Las protestas de Hong Kong también se desarrollan en un frente digital, en gran medida invisible. Los manifestantes y los oficiales de policía por igual han traído un nuevo conocimiento tecnológico al enfrentamiento.
Los manifestantes están utilizando las herramientas de redes de hoy en día para reunir sus filas, compartir consejos de seguridad y organizar escondites de comida y agua, incluso cuando toman medidas para ocultar sus identidades.
Las autoridades de Hong Kong están respondiendo al rastrear a los manifestantes en los lugares digitales donde planean sus movimientos, sugiriendo que están tomando en cuenta las formas en que China protege a Internet.
En China continental, las fuerzas de seguridad rastrean los mensajes de chat, detienen a los disidentes antes de que incluso se produzcan las protestas, y están deteniendo cada vez más personas en puestos críticos con el gobierno.
ACN/The New York Times/Redes
No dejes de leer: Deuda con Huawei limitará «espionaje chino a venezolanos»