Connect with us

Internacional

Alena Douhan relatora especial de la ONU pidió liberación de Alex Saab

Publicado

el

relatora ONU Alex Saab
Compartir

Este miércoles la relatora especial de la ONU Alena Douhan, recalcó que el embajador Alex Saab, debe ser liberado por el gobierno de Cabo Verde.

Durante su intervención en el foro “El impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en la realización del derecho al desarrollo”, indicó la relatora especial sobre la repercusión negativa de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos. 

“Yo era uno de estos relatores especiales que estaba y pidió y que pide la liberación del embajador Alex Saab”; indicó en esta actividad que estuvo moderada por el embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y demás Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Héctor Constant Rosales.

Relatora de la ONU pide liberación de Alex Saab

Alena Douhan  aseguró que su oficina “estamos haciendo todo lo posible» y subrayó que “seguir con la comunicación es importante”; señalando que su oficina se mantiene contacto en función de promover el fin del secuestro al que el diplomático venezolano es sometido por las autoridades de Cabo Verde al servicio del gobierno de los Estados Unidos.

El diplomático Saab fue secuestrado por las autoridades del país africano cuando se dirigía hacia la República Islámica de Irán con el objeto de cumplir con una Misión Humanitaria ordenada por el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, a fin de garantizar la adquisición de alimentos, medicinas y otros insumos con el apoyo de la nación persa, que escaseaban en Venezuela como consecuencia de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU.

Al respecto, Douhan enfatizó que no debe existir discusión si las medidas coercitivas unilaterales son legales o no porque dadas las consecuencias y lo estipulado en la Carta de la ONU; «cualquier actividad unilateral es ilegal y hay una definición con todos los elementos y es que, las medidas coercitivas y unilaterales son ilegales».

Este nuevo llamado a la liberación del diplomático venezolano por parte la relatora se suma a pronunciamientos anteriores donde ha enfatizado en la necesidad de esta medida, considerando que aplicar la jurisdicción extraterritorial de EEUU a empresas, así como obligar a terceros Estados a cumplir con sus dictados; “no está justificado en el derecho internacional y aumenta los riesgos de causar efectos adversos”.

Asimismo, en su informe sobre el impacto de medidas coercitivas y unilaterales en Venezuela presentado en febrero de este año; sostuvo que estas acciones “violan los derechos de los agentes a ser representados por el Gobierno de Venezuela sobre la base del principio de igualdad soberana de los Estados”.

No deje de leer: Campaña internacional contra EE.UU. inicia Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cientos de personas permanecen atrapadas tras destrucción de la presa de Kajovka

Publicado

el

presa de Kajovka -acn
Compartir

Cientos de personas permanecen atrapadas por la inundación provocada por la destrucción de la presa de Kajovka en Oleshky, una localidad bajo control ruso de la provincia de Jersón, y en pueblos cercanos, según las autoridades ucranianas.

Un 90 % de la superficie de la localidad permanece anegada, según declaró a la emisora «Radio Libertad» el alcalde ucraniano de Oleshky desplazado por la invasión rusa, Yevguen Ryshchuk.

Unas 300 personas ya las rescataron en esa localidad, incluidas 120 que están recibiendo tratamiento por hipotermia y según representantes ucranianos, hay por lo menos tres muertos, aunque preven que la cifra vaya en aumento.

Inundación tras destrucción de la presa de Kajovka

Las autoridades instaladas por las fuerzas rusas «abandonaron la población a su suerte», afirmó Ryshchuk, según el cual la mayor parte de las operaciones de rescate los realizaron los propios habitantes de la localidad que acudieron en ayuda de sus vecinos.

Aunque en Oleshky hay voluntarios dedicados a esta tarea, es posible que la situación sea mucho más difícil en pueblos vecinos a las que no pueden llegar, advirtió el alcalde.

Además, dificulta el salvamento el hecho de que las fuerzas rusas confiscaron numerosas barcas de los habitantes locales a lo largo de los últimos meses, según el alcalde y según diversos miembros del grupo de Telegram «Evacuación de Oleshky».

Este canal, al que se sumaron más de 8.000 miembros, sigue inundado de mensajes con peticiones de socorro.

En la mayoría de ellos, los usuarios publican las direcciones de las casas inundadas de allegados que llevan ya tres días esperando ayuda en sus pisos o en áticos y azoteas. Hasta la fecha se contabilizan casi 1.400 direcciones en Oleshky y sus inmediaciones.

La comunicación con los supervivientes es complicada, pero según mensajes del canal, algunos ya están rescatados y, de acuerdo con los voluntarios que lo han creado, el jueves por la mañana ya visitaron 170 de las direcciones indicadas.

Casas empezaron a derrumbarse

“A mis padres los salvaron por casualidad. Esperaron todo el día que los rescatara. Un hombre pasaba en una barca y les vio», dijo a EFE Anna, una integrante del grupo.

«Las casas de mi familia empezaron a derrumbarse después de que les rescataran, después de esperar más de 24 horas. No tengo ni idea de quién les ayudó, sólo sé que están vivos», relató, por su parte, Lesya.

Algunos de los rescatados los transportaron ayer  las fuerzas rusas a la ciudad ocupada de Genichesk, afirmó en declaraciones a EFE Anna, otra integrante del canal, cuya abuela de 76 años la salvaron con su gato tras esperar durante un día en la última planta de su bloque de pisos.

Con información EFE

No dejes de leer:  Nueva York cubierta de humo naranja y oscuridad por mal clima (+videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído