Política

Acnudh pide a Gobierno y oposición venezolana sostener diálogo significativo

Published

en

Volker Türk (C), junto a Hélène Devaux (D) y Humanos en Venezuela, y José Aranez. (Foto: EFE).
Compartir

La Acnudh pide a Gobierno y oposición sostener diálogo significativo, así lo reiteró este sábado 28 de enero, su alto comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk.

Reiteró  su apoyo a las conversaciones reanudadas en noviembre pasado, y exhortó a las partes que se embarquen en «un diálogo significativo»; durante una declaración final leída tras su visita oficial a Caracas.

Desde el aeropuerto internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a Caracas, Türk se refirió a la negociación que sostienen los antichavistas y el Gobierno venezolano en México; apuntó que pudo reunirse con ambos grupos para reiterarles su apoyo en las conversaciones y «la necesidad de escuchar a las víctimas en el proceso político».

El Alto Comisionado estuvo junto a Hélène Devaux, Coordinadora de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela, y José Aranez, representante del Alto Comisionado de la ONU para el caso de Venezuela.

«Si bien de ninguna manera subestimo los desafíos que se avecinan, los insté a que se escucharan unos a otros y se embarcaran en un diálogo significativo para encontrar una visión común para el futuro»; dijo el funcionario internacional.

La Acnudh pide a Gobierno y oposición sostener diálogo significativo

Además, subrayó que su oficina «está lista» para tender puentes y ofrecer su experiencia en materia electoral. «Todas las partes deben pensar en el futuro que quieren para Venezuela y mi oficina está lista para ser un constructor de puentes entre las instituciones del Estado y el pueblo, lista para ofrecer nuestra perspectiva y experiencia en derechos humanos y también en relación con el proceso electoral»; remarcó.

El jueves 26 de enero, la negociación política entre el Gobierno y la oposición cumplió dos meses estancada; luego de que las partes anunciaran en noviembre pasado un acuerdo que no se ha materializado.

Se refirió a la sanciones

En su discurso de este sábado, Türk se refirió también a las sanciones económicas internacionales impuestas a Venezuela y aseguró que; aunque no son la raíz de la situación que vive la nación, «han exacerbado la crisis económica y obstaculizado los derechos humanos»; dijo.

«Mi oficina ha recomendado reiteradamente a los Estados miembros que suspendan o levanten las medidas que tienen un efecto perjudicial sobre los derechos humanos y que están agravando la situación humanitaria, llamado que hacemos también en relación con las medidas coercitivas unilaterales impuestas a otros países»; agregó.

Recientemente, el presidente Nicolás Maduro y el jefe de la delegación oficialista en el diálogo, Jorge Rodríguez, condicionaron la continuidad de las conversaciones a que la oposición cumpla con «la devolución al pueblo de Venezuela de los 3.200 millones» pactados en el acuerdo social y cuyo retorno al país, aseguran, depende de gestiones de los antichavistas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DDHH en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil