Nacional
Academia de Ciencias celebra canonización de José Gregorio Hernández y destaca su labor científica
«El doctor José Gregorio Hernández fue un científico admirable y un ser humano excepcional que será recordado siempre«, señaló la academia en una nota de prensa.
Agregó que su canonización es un motivo de orgullo para el país y una ocasión propicia para recordar sus «dotes terrenales» en la medicina, ciencia y educación.
En el texto, recordó que José Gregorio Hernández fundó la cátedra de bacteriología en la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, tras estudiar microscopía, histología, bacteriología y fisiología experimental en París, Francia, y continuar especializándose en histología, anatomía patológica y bacteriología en Berlín, Alemania.
También puede leer: AN aprueba elevar reliquia del Dr. José Gregorio Hernández al Panteón Nacional
Academia de Ciencias celebra canonización de José Gregorio Hernández
«José Gregorio fue uno de los precursores del uso de microscopios con fines científicos y académicos. También fue uno de los 35 fundadores de la Academia Nacional de Medicina en 1904, ocupando el Sillón XXVIII. En su tiempo libre, ejercía la medicina privada en su casa. La consulta era gratuita para los pacientes que no podían pagarla», señaló la institución.
Además, dijo que su vocación profesional era tan importante como la religiosa, porque, señaló, ingresó a la Tercera Orden de San Francisco de Venezuela, y después, se inscribió en el monasterio de Cartuja de Farneta en Lucca (Toscana, Italia), pero tuvo que abandonarlo por problemas de salud.
«Cuando dio el paso decisivo para ser sacerdote en el Pontificio Colegio Pio Latino Americano de Roma, enfermó de pleuresía y principio de tuberculosis, viéndose obligado a volver a Caracas, donde se dedicó a la medicina a tiempo completo», agregó la academia.
ACN/MAS/El Impulso
No deje de leer: AN sancionó Acuerdo Marco de Cooperación Agrícola del ALBA-TCP
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN