Economía
Maduro prevé producción de 850 mil barriles mensuales de asfalto en la refinería Paraguaná
El presidente Nicolás Maduro estima que para 2025, el Complejo Refinador Paraguaná, en el estado Falcón, alcance una producción de al menos 850 mil barriles mensuales de asfalto, tanto para consumo interno como para exportación.
El mandatario indicó, durante un acto oficial de ayer martes 11 de marzo, que el incremento en la producción de asfalto “representa un importante avance en la generación de divisas para el país y en el fortalecimiento de su infraestructura vial”.
Las cifras aportadas por Maduro indican que, para diciembre de 2024 el Complejo Refinador Paraguaná alcanzó la producción de 600 mil barriles por mes.
También puede leer: Gobierno planteó como meta abaratar costos de producción petrolera
850 mil barriles mensuales de asfalto produciría refinería en Paraguaná
“El plan es renovar las inversiones, ampliar y garantizar el asfalto suficiente de calidad para el país y para quienes en el mundo lo necesita, nos lo compren”, resaltó el Jefe de Estado.
El mandatario explicó que la producción de este derivado del petróleo se utilizará tanto para satisfacer la demanda interna, especialmente para proyectos de vialidad agrícola y urbana, así como para posicionar al país como proveedor en el mercado internacional.
“Los datos son impresionante, venimos de 150 mil barriles por mes de asfalto, pero a finales de diciembre del 2024 llegamos a la meta de 600 mil barriles y el primer trimestre de este año 2025 tenemos la meta de 850 mil barriles mensuales de asfalto, el plan es renovar las inversiones, ampliar y garantizar el asfalto suficiente de calidad para el país y para quienes en el mundo lo necesita, nos lo compren”, subrayó el jefe de Estado, durante la activación del Motor Hidrocarburos en Caracas.
Demanda externa y para exportar
También, señaló que esta producción no sólo busca satisfacer la demanda interna, especialmente para proyectos de vialidad agrícola y urbana, sino también posicionar a Venezuela como un proveedor confiable en el mercado internacional. “El compromiso de los trabajadores del Complejo Refinador de Paraguaná es una demostración de la capacidad venezolana para superar desafíos y avanzar hacia la recuperación económica del país”.
Según Efrén Mendez, jefe de área de terminales de la refinería Paraguaná, en el año 2023 en la planta iniciaron un proceso de recuperación de tanques de almacenamiento y la adecuación de sistemas.
“Este proceso permitió escalar la capacidad de despacho de exportación a los 600 mil barriles mensuales en 2024 de asfalto y proyectar la meta actual de 850 mil barriles mensuales para el primer trimestre de 2025”, dijo el funcionario, según indica una nota de VTV.
ACN/MAS/Banca y Negocios/VTV
No deje de leer: ¡Licencia Chevron! Fedecámaras llama a EEUU y Venezuela a retomar conversaciones
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN