Deportes
¡Venezuela conmemora la vida de Rafael Vidal!

Venezuela posee innumerables criollos que han exaltado el nombre del país por su talento, dedicación y disciplina. Sin duda, Rafael Vidal es uno de ellos, este caraqueño nacido el 6 de enero de 1964 enorgulleció la bandera tricolor con su destacada participación en la natación. Hoy su ejemplo sigue más vigente que nunca.
Este lunes, el país lo recuerda por conmemorarse un año más de su lamentable partida física. Hace 13 años este atleta olímpico murió en manos de la imprudencia automovilística, pero su recuerdo se mantiene firme por su destacada trayectoria que continúo siendo reconocida luego de su muerte a través de un decreto.
El 21 de abril del año 2006, el Ministerio de Educación promulgó el 12 de febrero, Día Nacional del Nadador en honor a este insigne venezolano que se alzó con la medalla de bronce en la competencia de 200 metros mariposa de natación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
Desde los siete años ya se preparaba para cultivar su éxito, pues desde esa edad comenzó su entrenamiento en el Colegio Santiago de León de Caracas. Su participación inicia en 1978. Solo transcurrieron dos años para que su condición de atleta se destacara y representara a su nación en el XXV Campeonato Suramericano abierto de Natación en Buenos Aires, donde trae felicidad al país al obtener su medalla de oro.
Desde allí el éxito lo acompañó: En su participación en 1981 en el campeonato Suraméricano de Natación celebrado en Medellín, Colombia, logra dos medallas de oro. Luego continuó con su limpio desempeño en Campeonato De Natación Centroamericano por edades, Oaxtepec, México donde gana dos preseas doradas, en los IX Juegos Bolivarianos, en Barquisimeto, donde cómodamente se queda con seis medallas de oro y dos de plata. El también comentarista deportivo nadó en en los XIV Juegos Centroamericanos de La Habana.
En el año 2005, obtiene una posición de honor por su constancia y entrega. Ocupa uno de los quince mejores tiempos de la historia de los Juegos en esa especialidad. Fue en ese año cuando físicamente partió pero su ejemplo de la excelencia venezolana no se apagará.
El 12 de febrero de 2005 uno de los competidores de piques callejeros de carros que manejaba una camioneta Hummer, impactó el vehículo de Rafael Vidal cuando se desplazaba por el municipio Baruta, del estado Miranda. El orgullo nacional murió en el accidente.
ACN/Medios digitales
No deje de leer: Las Grandes Ligas podrían sufrir más cambios en sus reglas
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes11 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes11 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes10 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)