Conéctese con nosotros

Carabobo

Reprobadas alcaldías de Carabobo en evaluación de transparencia

Publicado

el

Compartir

De acuerdo al estudio de  la ONG Transparencia Venezuela,  correspondiente al período 2017,  realizado a las alcaldías y concejos municipales  de todo el país, en lo que respecta  al estado Carabobo, ninguna de las 14 alcaldías aprobó el índice de transparencia.

El capítulo nacional de Transparencia Internacional, una organización sin fines de lucro, dedicada a promover condiciones y procedimientos para prevenir y disminuir la corrupción,   divulgó los resultados de índice de transparencia en las alcaldías y concejos municipales en Venezuela.

Los resultados de la investigación fueron dados a conocer por el licenciado  Humberto Torres, coordinador de Transparencia Venezuela, capítulo Carabobo, durante una visita a la Agencia Carabobeña de Noticias, con sede en Valencia.

Torres precisó que la alcaldía con mayor puntuación  fue la Alcaldía de Valencia con 48 puntos, muy alejada de lo deseado, ya que la evaluación se hace mediante una escala desde  0 a 100.

“El  promedio de las alcaldías de Carabobo fue de 12, 40 puntos, lo cual está por debajo de la media nacional, cuyo promedio fue 15,77, también muy bajo, pero en el caso de las alcaldías de Carabobo, están por debajo del promedio nacional”.

El también comunicador social y profesor universitario, aclaró  que se auditaron todas las alcaldías de Carabobo, haciendo la observación importante que fue la gestión 2017, por lo que no corresponde a los burgomaestres que están actualmente en ejercicio,  salvo los casos puntuales de la reelección en el municipio Libertador con Juan José Perozo y Puerto Cabello  que estaba en ese año el mismo alcalde Juan Carlos Betancourt.

“El estudio no mide gestión en relación a si el alcalde es bueno o malo, sino que evalúa los procesos que tiene para evitar riesgo de corrupción en las alcaldías. Tampoco se mide corrupción, lo que sí identifica son los riesgos de que se promuevan o haya  casos de corrupción”.

En cuanto a la metodología de trabajo, precisó que se evaluaron áreas de finanzas públicas que comprende a la  formulación del presupuesto, la licencia de actividades económicas y las colocaciones bancarias.

“En el área de hábitat y ciudad se evalúo contrataciones públicas, permisos de construcción y servicios públicos, en este último aspecto se abarcó policía y aseo urbano. También se evaluó el área de servidores públicos que tiene que ver con el ingreso de personal”.

“En todas estas áreas hay cuatro ejes comunes que se tomaron en consideración: lucha contra la corrupción, participación ciudadana, acceso a la información pública de calidad y open data,  un método novedoso que tiene que ver con las nuevas tecnologías y la facilidad de que las alcaldías suministren datos en formatos que sean descargables y editables”.

Con respecto a los 14  concejos municipales, aseveró que fueron un poquito más alentadores los resultados. “En el caso de Carabobo el que salió mejor en el índice de transparencia fue el concejo municipal de San Diego con 50,75 puntos, seguido de San Joaquín con 32 y Libertador con 18 puntos, mientras que Los Guayos fue el último con cero”.

“La intención del estudio es dar a los gobiernos municipales  un plan de gobierno abierto con una serie de recomendaciones para que las apliquen en sus distintos municipios, según las realidades estudiadas en cada una de las jurisdicciones”.

Adelantó que en el plan se informa sobre las fortalezas y debilidades con la finalidad de que mejore la transparencia para que,  a su vez,  se vea reflejado en una mejora de la calidad de servicio para los ciudadanos.

Sugirió que para ver el ranking completo pueden visitar indice.transparencia.org.ve y www.transparencia.org.ve.

Marlene Piña Acosta/ACN

No deje de leer: Claudio Fermín declina su candidatura presidencial

 

Carabobo

Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur

Publicado

el

programa "Carabobo Te Cuida" -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Carabobo, a través del programa «Carabobo Te Cuida», benefició a más de 400 mujeres en el Hospital Dr. José María Vargas (Maternidad del Sur), del municipio Valencia.

Daicy Silva, coordinadora regional del programa de Salud Sexual y Reproductiva, informó que durante la actividad se ofrecieron charlas educativas sobre enfermedades de transmisión sexual. Así como servicios gratuitos de colocación de implantes subdérmicos y vacunación. Estas acciones son llevadas a cabo por el personal médico del Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud). También de los centros hospitalarios aliados, con el objetivo de promover la planificación familiar y la salud preventiva.

“A través de Carabobo Te Cuida estamos celebrando con orgullo estas actividades, que han llegado a todos los rincones del estado, permiten atender con amor y compromiso a nuestras mujeres carabobeñas, y reafirman nuestro propósito de seguir promoviendo espacios de cuidado, prevención y educación para la salud integral de la mujer”, destacó Silva.

«Cuidarse también es un acto de amor propio”

Durante la jornada, Yalena Sánchez, una de las asistentes, compartió su experiencia con entusiasmo, resaltando el valor de este tipo de iniciativas, aseguró que sentirse atendida con respeto y profesionalismo hizo toda la diferencia para confiar en el servicio recibido.

“Me sorprendió lo rápido y sencillo que fue todo, no me generó temor en absoluto. Solo sentí una pequeña molestia, como un pellizquito.
 Animo a todas las mujeres a que se acerquen, se informen y participen sin miedo, porque cuidarse también es un acto de amor propio”, expresó  Sánchez.

Compromiso con la salud y el bienestar de la población femenina

Asimismo, Iliana Rodríguez, otra beneficiaria de la jornada, expresó su agradecimiento por la atención recibida, destacando la calidad humana del personal médico y de enfermería. Señaló que valoró el profesionalismo y la dedicación con la que fueron atendidas todas las mujeres presentes.

Con este tipo de iniciativas, el Ejecutivo Regional, continúa afianzando su compromiso con la salud y el bienestar de la población femenina, impulsando políticas públicas de atención directa y gratuita, orientadas a garantizar el acceso equitativo y el acompañamiento integral a todas las mujeres carabobeñas.

Con información de: Prensa Gobernación de Carabobo

No deje de leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído