Connect with us

Opinión

2017: Asuntos pendientes

Publicado

el

intervención - acn
Compartir

Leopoldo Puchi.- 

Asuntos pendientes en el 2017: Enfoque, Desde la Sala Situacional.-  Finaliza el año con una situación en la que sigue prevaleciendo el equilibrio inestable de la correlación entre las fuerzas en pugna, a pesar de todos los eventos políticos ocurridos a lo largo de los doce meses: protestas, intento de derrocamiento del Gobierno entre abril y julio, elecciones regionales y municipales, creación de la Asamblea Nacional Constituyente.

Estos acontecimientos han cabalgado sobre el deterioro de las condiciones de vida de la gente, afectada por el alto costo de la vida, la escasez,  las dificultades para acceder a alimentos y medicinas. A su vez, el malestar social reposa sobre los problemas de nuestra economía que se expresan en el descenso de la producción nacional, tanto industrial, agrícola como en la petrolera, resultado de la ineficiencia en la gestión de la industria petrolera, las políticas macroeconómicas y el bloqueo financiero externo.

¿Se superarán estos problemas en 2018? Esa es la expectativa de año nuevo. En lo político, habría que poner los pies sobre la tierra y concluir un acuerdo de convivencia de largo plazo, puesto que ni Gobierno ni oposición disponen de la fuerza para imponerse completamente sobre el otro. De modo que la elecciones presidenciales que van a celebrarse deben reposar sobre un acuerdo de cohabitación, independientemente de quién gane las elecciones.

Por lo demás, los imperativos sociales y económicos obligan a que así sea. El asunto de la deuda, su reestructuración y el levantamiento del bloqueo financiero son puntos de urgencia, en torno a los cuales es necesario un entendimiento. En materia macroeconómica tendría que pasarse con rapidez a un nuevo esquema cambiario, que permita que el sector privado utilice sus divisas para las importaciones.

El equilibrio en la correlación de fuerzas y los desajustes económicos son una realidad objetiva, que no es fácil de cambiar. Pero no es lo mismo manejar esta situación por la vía de entendimientos que hacerlo por medio de una confrontación en la que todo empeoraría.

Flash Rojo

LA FORMA esencial de distribución de la riqueza es por medio del salario. De allí la importancia de mantener su poder adquisitivo. La inflación lo destruye, como se ha visto en estas navidades. Es indispensable tomar medidas macroeconómicas para detener esta espiral. Los otros programas, como la distribución de pernil, son complementarios. La base es el salario real.

ANTE UN PROBLEMA como la escasez de gasolina, el Gobierno tiene que explicar bien los motivos. Lo primero: reconocer que por ineficiencia la industria petrolera bajó la producción. Y cuando se hace referencia al bloqueo extranjero, debe precisarse en qué aspectos concretos afecta la producción. Las generalidades quedan como una simple excusa.

Flash Negro

EL MALESTAR social y los conatos de disturbios que se han presentado han alimentado de nuevo en sectores de la oposición la idea de una “implosión”, lo que pudiera traducirse en que se retome la insurgencia de calle o se apueste a una intervención. Nuevamente se abandonaría el camino electoral y se dejaría “para después” la escogencia de un candidato.

NO TENDRÍA NADA de particular que un país como Canadá tenga diferencias con el gobierno venezolano y que las exprese. Lo que sí resulta extraño es el tenor y la beligerancia, lo que rompe con su tradición. Al parecer, ha influido mucho la disputa con Rusia en la que está envuelta la ministra de relaciones exteriores. Esto, en lugar de ayudar, perturba.

El Socialismo en la Historia: La Navidad de Sartre

Fue en una Navidad cuando Jean Paul Sartre, ateo y filósofo del existencialismo, descubrió una nueva estética colectiva, la del teatro, y cuando tiene lugar la conversión política que lo sitúa del lado del socialismo, al reconocer la fuerza del colectivo y de la solidaridad: “Es ahí, si se quiere, que pasé del individualismo puro de antes de la guerra a lo social, al socialismo”. Era 1940, había sido capturado por el ejército nazi y se encontraba en un campo de prisioneros junto a centenas de soldados franceses. En su mayoría eran católicos y le pidieron al autor de La náusea que les escribiera una pieza de teatro con motivo del nacimiento del Niño Jesús, para aliviar el cautiverio y tener un motivo de esperanza. Así lo hizo, y con los mismos detenidos montaron la obra, en la que el propio Sartre hizo el papel del Rey Mago Baltazar. El texto, su primero de teatro, conocido bajo el título de Bariona o el juego del dolor y la esperanza, tiene como tema central los misterios del nacimiento de Jesús y se entrelaza con las ideas de Sartre sobre la libertad y la responsabilidad personal. Fue así como la Natividad hizo el milagro de la convergencia de cristianismo, existencialismo y marxismo.

[email protected]

 

Opinión

Jueves Santo: origen, significado y por qué se conmemora en Semana Santa

Publicado

el

Jueves Santo: origen, significado y por qué se conmemora en Semana Santa-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Opinión
Foto: Cortesía
Compartir

La iglesia católica explica el origen, el significado y el por qué se conmemora el Jueves Santo en Semana Santa.

Según el portal As.com, este día se comienza el Triduo Pascual, el periodo durante el cual la liturgia conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Constituye el momento central de la Semana Santa y del año litúrgico.

La Última Cena

En el Jueves Santo el cristianismo conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración; en el huerto de Getsemaní. Según relata la Biblia, la Última Cena es el momento en el que Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse de ellos; antes de su muerte. Además, durante esta cena les anunció que uno de ellos le traicionaría, dando a entender que era Judas Iscariote.

Jueves Santo: origen, significado y por qué se conmemora en Semana Santa

Los Evangelios narran asimismo que durante esta reunión Jesús realizó un lavatorio de pies a todos sus compañeros. Un gesto que para la Iglesia es un símbolo de entrega a los demás. No obstante, el momento más relevante de la Última Cena; es el que la Iglesia considera como la institución de la Eucaristía; uno de los siete sacramentos para los católicos.

Institución de la Eucaristía

Este hecho se produce cuando Jesús toma el pan, lo parte y lo reparte entre los comensales diciendo: “Tomad y comed todos de él; porque este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros”. A continuación toma un cáliz lleno de vino y dice: “Tomad y bebed todos de él; porque este es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna. Que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados”.

Te puede interesar: Los Cuadernos Lagoven

Y concluyó: “Haced esto en conmemoración mía”. Esta última frase es interpretada por la Iglesia como la institución del Orden Sacerdotal, otro de los siete sacramentos.

De esta manera, la misa del Jueves Santo se consagra al éxito en la muerte de Cristo, que habría dado su vida para salvar a la humanidad de sus pecados. Según detalla la agencia de noticias católicas Aciprensa, esta fecha se debe celebrar “lo más solemnemente posible. Los cantos,  mensajes y los signos, no debes ser ni tan festivos; ni tan jubilosamente explosivos como la Noche de Pascua”.

Con información de ACN/As.com

No deje de leer: Valencia pide la reapertura de la Asociación de Escritores de Carabobo – AESCA -.

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído